Aumenta la lista de las previsiones que apuntan a que el mercado de la vivienda seguirá al alza en 2026. La última llega de la mano de la Real Estate Business School (Rebs), que ha elaborado un informe junto con la Universidad de Málaga.
Según la nueva edición del Pulsímetro Inmobiliario, las compraventas de viviendas, los precios, las firmas de hipotecas y los visados crecerán con fuerza tanto en este ejercicio como en el próximo, en algunos casos con alzas de dos dígitos.
Según las previsiones del estudio, el mercado registrará en 2025 un incremento interanual del 16,3% en las compraventas de viviendas de obra nueva, del 11,2% de viviendas usadas y del 9% en el número de hipotecas. Y de cara al año que viene augura un alza del 7,6% de las transacciones de inmuebles de nueva construcción y del 8,7% de viviendas de segunda mano, aunque la firma de nuevos contratos hipotecarios se estabilizará (+0,4% respecto a 2025).
Y es que Rebs y la Universidad de Málaga calculan que en 2026 las compraventas de viviendas de obra nueva se acercarán a 169.000 unidades, frente a las 134.896 contabilizadas en 2024; y que las de viviendas usadas superarán las 612.000 operaciones (en 2024 se llevaron a cabo 505.993). En el caso de los préstamos firmados para la adquisición de viviendas, sus previsiones sitúan el volumen al borde de 429.600 operaciones, frente a las 392.440 del pasado ejercicio.
En el caso de los precios, también se esperan más subidas. Según la actual edicición del Pulsímetro Inmobiliario, las viviendas de obra nueva se encarecerán de forma leve en 2025 para acelerarse un 6,1% en 2026, ejercicio en el que podrían alcanzar un valor medio de más de 305.000 euros, frente a los 287.553 euros de 2024. En el mercado de vivienda usada, sus cálculos apuntan a un encarecimiento del 6,6% para 2025 y del 5,5% en 2026, hasta alcanzar una media de 204.327 euros, frente a los 184.295 euros del pasado año.
Otra de las variables inmobiliarias que seguirá creciendo es el importe medio de las hipotecas, que ya se encuentra en niveles de la burbuja inmobiliaria aupado por la subida de los precios y el apetito de la banca por conceder más financiación. Según Rebs y la univeridad malagueña, el importe medio se disparará este año más de un 35% (pasando de 145.687 a 197.701 euros) y repuntará otro 13,7% adicional en 2026, hasta superar los 224.000 euros.
La tendencia de crecimiento del mercado residencial que adelantan la escuela de negocios y la Universidad de Málaga se extiende también a la oferta de viviendas, con alzas estimadas tanto para los visados de obra nueva como los certificados de viviendas iniciadas y terminadas.
En concreto, adelanta un incremento de doble dígito tanto para los visados como para las viviendas iniciadas este año, aunque apenas crecerá el volumen de viviendas terminadas (+0,44%). De cara a 2026, el pronóstico apunta a subidas más moderadas en el caso de visados y viviendas iniciadas, aunque las terminadas se acelerarán y podrían superar las 100.000 unidades en el conjunto del ejercicio.
Claves para que haya más viviendas asequibles
Durante la presentación del informe, José Antonio Pérez Ramírez, director de la Real Estate Business School (Rebs), señaló que la falta de producción suficiente repercute en la segunda mano. En su opinión, “la fuerza de la demanda, muy superior a la oferta, mantiene la tensión al alza en los precios, especialmente en la segunda mano, donde incluso una de cada tres operaciones se cierra al contado”.
Para el director de Rebs, la clave para lograr que la vivienda sea más accesible en España sería "contar con un modelo que combine la financiación bancaria en suelos de VPO o públicos con la ayuda europea. Es la vía para impulsar la vivienda social y asequible que el mercado necesita”.
Durante su intervención, también subrayó el papel de los pequeños actores del sector, y defendió que“el foco más importante está en los minoristas del sector: cooperativas y microproyectos distribuidos por toda la geografía, que es donde realmente se concentra la demanda”.
Fuente: Idealista
Ana P. Alarcos
17 Septiembre 2025, 6:01